DESCRIPCIÓN
ACCEDER
VÍDEO
COMENTARIOS
TEMARIO
EXPERTOS
EJERCICIOS
EXAMEN FINAL
Para ver este apartado, antes debes finalizar el curso.
DIPLOMA
Para ver este apartado, antes debes aprobar el examen final.
VALORACIÓN
MI LISTA
CURSO
El artículo 14 de la Constitución española consagra el principio de igualdad de toda las ciudadanía ... Leer más
2.00 horas
100% online
Español (España)
Avanzado
3
El artículo 14 de la Constitución española consagra el principio de igualdad de toda las ciudadanía española ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón, entre otras, de sexo. La igualdad –y, por tanto, la no discriminación por razón de sexo- es un principio fundamental incluido en nuestra Constitución y en el derecho de la Unión Europea Pero una cosa es la igualdad formal (la establecida por la normativa) y otra la igualdad real o efectiva. No puede negarse que se ha conseguido mucho, pero aún queda camino por recorrer. La formación en igualdad aporta muchas claves para detectar situaciones discriminatorias en distintos ámbitos y sensibilizar sobre la ausencia de igualdad efectiva de oportunidades entre mujeres y hombres. Asimismo, es un requisito previo para alcanzar los objetivos en materia de crecimiento sostenible, competitividad, empleo, y cohesión social (ODS 8 Y 10).
OBJETIVOS GENERALES Y COMPETENCIAS
Visibilizar y sensibilizar sobre desigualdades de género en el trabajo. Promover el ejercicio corresponsable de la vida personal, familiar y laboral sin menoscabo de la promoción profesional. Eliminar la transmisión de estereotipos sexistas en las formas de comunicación interna y relaciones externas Detectar, resolver y prevenir el acoso sexual y por razón de sexo, y la violencia de género en la empresa
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer las relaciones entre los condicionantes biológicos, culturales y sociales respecto a la igualdad.
Focalizar los estereotipos y prejuicios de género.
Informar de los principales aspectos de las desigualdades ligadas al género
Introducir al alumno/a en la esfera de la igualdad
Comprender el sentido de la acción positiva
Entender la utilidad de las medidas de referencia
Conocer el marco jurídico de referencia
Conocer qué se entiende por empresa flexible
Analizar las implicaciones de la responsabilidad social corporativa
Identificar los principales obstáculos a la conciliación
Entender los avances logrados y lo mucho que queda aún por lograr
Entender las claves del acoso sexual en el trabajo
Analizar el tipo de conductas propias del acoso sexual
Valorar los tipos de acoso principales
Identificar las consecuencias el acoso sexual, así como las medidas preventivas y de actuación
Conocer los tipos de violencia que se pueden presentar en el trabajo
Analizar las medidas preventivas a adoptar en la empresa
Saber qué se entiende por mobbing
Conocer las diferentes características de la violencia contra las mujeres
Analizar las fases del acoso psicológico en el trabajo
Entender las consecuencias del mobbing
Evaluar los perfiles tipo de agresores y víctimas
Mejorar la información en cuestiones legislativas
Fomentar la preocupación por conocer la normativa vigente en materia de igualdad
CRITERIO DE EVALUACIÓN
Examen tipo test de 10 preguntas con una única respuesta correcta. Habrá un máximo de tres intentos para superar la prueba, con una puntuación mínima para ser apto de un 60%. También tendrá un temporizador de 15 mins para hacer el examen.
1. INTRODUCCIÓN A LA IGUALDAD DE GÉNERO 2. LA ACCIÓN POSITIVA 3. EMPRESA FLEXIBLE Y RESPONSABLE 4. ACOSO SEXUAL Y VIOLENCIA EN EL TRABAJO 5. EL ACOSO PSICOLÓGICO EN EL TRABAJO 6. MARCO JURÍDICO
DESCARGAR LA DOCUMENTACIÓN
Desde aquí puedes descargar la documentación del curso.
0 visualizaciones - 13/04/2022
Facebook
Twitter
LinkedIn